Una persona adulta parpadea una media de 20 veces por minuto. Cuando leemos, concentramos la mirada puediendo reducir la frecuencia de parpadeo de 12 a 16 veces por minuto. Si estamos estamos delante de un ordenador o móvil podemos reducirlo de 3 y 4 veces por minuto.
En resumen dejamos de parpadear, evaporandose la lágrima al estar tiempo en exposición al aire, y no hidratando la cónea, pudiéndose producir inflamaciónes a causa de sustancias bacterianas.
Pantallas con mejor definición ayuda a que el ojo no realice esfuerzos mayores.
Cuidado con las pantallas que emiten gran cantidad de luz azul, para la retina y el cristalino acelera la degeneración macular.
Utilizar una pantalla con mejor deficinión de cantidad de luz emitida, ayudará a que el ojo no realice mucho esfuerzo para leer.
Los siguientes ejercicios mejorarán la frecuencia y calidad de tu parpadeo:
- Cierra los ojos con fuerza de 3 a 5 segundos y abrirlos. Repertirlo de 7 a 8 veces.
- Parpadea con mayor frecuencia, pero no rápido entre 15 y 30 parpadeos por minuto.
- Parpadea con cada ojo por separado. Primero abre y cierra despacio y suavemente un ojo y después inténtalo con el otro ojo.
- Mueve la cabeza de un lado a otro parpadeando a la vez, y mirando todos los objetos que se presenten ante tí, tanto lejos como cerca. Esto ayudará a enfocar las distancias cortas y largas. 5- Cierra los ojos tantas veces como te sea posible, y mantente.
Si tienes vista borrosa, parpadea...