Gracias a que pueden identificar patrones característicos de pérdida visual, esta prueba también llamada campimetría ayuda a diagnosticar no solo trastornos que a menudo pasan desapercibidos, como por ejemplo el glaucoma, sino también otras enfermedades que pueden manifestarse como un defecto del campo visual. Entre ellas destacan enfermedades degenerativas, tumores cerebrales, problemas vasculares, hipertensión arterial, diabetes, etc.
La campimetría visual, también llamada perimetría visual, es un examen médico que se utiliza para valorar las alteraciones del campo visual.
Entre los tipos de Campimetría se encuentran los siguientes:
Campimetría por confrontación, el paciente permanece sentado frente al examinador. Se examinarán los dos ojos de forma independiente para lo cual el paciente deberá cerrar uno de sus ojos y mirar fijamente al ojo contrario de su examinador mientras se le pide que indique cuando ve o deja de ver el objeto que indique el examinador, que lo irá desplazando a lo largo del campo visual del ojo examinado. Posteriormente se repetirá la misma maniobra con el ojo contralateral.
Campimetría de Goldman o dinámica, el paciente permanece sentado situado frente al campímetro. Se examinarán los dos ojos de forma independiente para lo cual el paciente deberá cerrar uno de sus ojos mientras que el examinador le pedirá que le indique cuándo ve y cuándo deja de ver un haz luminoso que se irá desplazando a lo largo del campo visual del ojo estudiado. Posteriormente se repetirá la misma maniobra con el ojo contralateral.
Campimetría computerizada o estática, este campímetro emite estímulos lumínicos estáticos de diferentes intensidades y localizaciones. La gran mayoría de los campímetros computarizados se han construido tomando como referencia el campímetro de Goldman, aunque la verdadera revolución, ha sido el poder adaptar un sofisticado software que pudiera dirigir el aparato, mediante la presentación de estímulos a través de un sistema de proyección en el lugar elegido y con el tamaño, intensidad y secuencia predeterminados.
De esta manera se puede repetir la prueba en las mismas circunstancias con la simple condición de elegir el mismo programa.
Es decir se consiguió su estandarización, permitiendo reproducir exactamente en cualquier momento, en cualquier paciente, y en cualquier lugar el mismo examen, obteniéndose unos resultados mucho más fiables y de mayor calidad.
No se requiere preparación previa para el examen de la campimetría computerizada por parte del paciente.
Se examinarán los dos ojos de forma independiente para lo cual el paciente deberá cerrar uno de sus ojos mientras que el examinador le pedirá que le indique cuándo ve un haz luminoso intermitente y de distintas intensidades que irá apareciendo en distintas zonas del campo visual del ojo estudiado.
Posteriormente se repetirá la misma maniobra con el ojo contralateral.