Gafas que mejoran la percepción del color
Actualmente dos empresas EnChoma y Colormax, están desarrollando unas gafas que incrementan la luz entrante en el ojo de la persona, en relación a los colores que peor percibe.
El descubrimiento que fué casual, estaban trabajando en el desarrollo de unas gafas de protección para los médicos que llevan a cabo operaciones quirúrgicas usando tecnología láser.Se dieron cuenta del descubrimiento, por que una persona daltónica las probó comprobando que el color mejoraba.
La persona daltónica percibe los colores de forma distinta debido a problemas en sus conos. La retina del ojo humano presenta dos tipos de celulas para la captación de la luz: bastones y conos. Los bastones perciben "los grises" de la escena. Los conos se encargan de capturar el color, y hay tres tipos diferentes dependiendo de los componentes de color que perciben: rojo, verde o azul.
En el caso de daltonismo acromático, que el individuo ve en blanco y negro (escala de gris), esta solución no funcionaría.
Fuente: tendencias21.net
Tipos de daltonismo
Acromático
El daltonismo acromático es aquel en el que el individuo ve en blanco y negro (escala de gris). El individuo no percibe ningún color ya sea porque no tiene ninguno de los tres tipos de conos o por razones neurológicas. Se presenta únicamente un caso por cada 100.000 personas.
Monocromático
Se presenta cuando únicamente existe uno de los tres pigmentos de los conos y la visión de la luz y el color queda reducida a una dimensión.
Dicromático
El dicromatismo es un defecto moderadamente grave en el cual falta o padece una disfunción uno de los tres mecanismos básicos del color. Es hereditaria y puede ser de tres tipos diferentes: Protanopia, deuteranopia y tritanopia.
- Protanopia. La protanopia consiste en la ausencia total de los fotorreceptores retinianos del rojo.
- Deuteranopia. La ceguera al color verde o deuteranopia se debe a la ausencia de los fotorreceptores retinianos del color verde.
- Tritanopia. La tritanopia es una condición muy poco frecuente en la que están ausentes los fotorreceptores de la retina para el color azul
Tricromático anómalo
El afectado posee los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales, por lo que confunde un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos, tienen tres tipos de conos, pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables. Las afecciones que se incluyen dentro de este grupo son la protanomalia (1 % de los varones, 0.01 % de las mujeres), deuteranomalia, la más usual (6 % de los varones, 0.4 % de las mujeres) y tritanomalía muy poco frecuente (0.01 % de los varones y 0.01 % de las mujeres).
Diagnóstico
El procedimiento más empleado para el diagnóstico, aunque no el único, son las cartas de Ishihara. Consiste en una serie de 38 láminas en las que es preciso identificar un número que se encuentra insertado en la misma.
Otro método es el Test de Farnsworth que está constituido por un conjunto de fichas coloreadas que se diferencian por su tonalidad y están numeradas en el reverso. El paciente debe ordenarlas según la graduación del color.
El anomaloscopio es un aparato que utiliza colores espectrales obtenidos mediante prismas que descomponen la luz blanca. El paciente debe comparar diversos tonos. Se trata de un dispositivo muy preciso que permite apreciar si existe déficit en la visión del color y su gravedad, es el único método que hace posible distinguir a un dicrómata de un tricrómata anómalo. Sin embargo su empleo está limitado por su coste y no está disponible en muchos gabinetes de exploración.
Fuente: wikipedia - Dalatonismo