Esta destrucción se produce por los ovillos neurofibrilares formados por la proteína tau y por la acumulación en el cerebro de placas de beta-amiloide, altamente tóxicas para las neuronas. Los pacientes sufren la deposición de estas placas durante décadas antes de manifestar los primeros síntomas de la enfermedad.
Entonces ¿No hay manera de detectar, diagnosticar y tratar el alzhéimer antes de que se produzca el deterioro cognitivo?
Según un nuevo estudio por investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá), existe un método mínimamente invasivo, se trata de la detección de proteínas de beta-amiloide en el fondo de la retina, permitiendo el diagnóstico varias décadas antes de que el paciente sufra ese deterioro cognitivo.
A día de hoy, el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y de otras formas de demencia se lleva a cabo una vez ya se han presentado los primeros síntomas, momento en el que se suele emplear la tomografía de emisión de positrones (PET) para evaluar el estado del cerebro del paciente.
Sin embargo, el alzhéimer podría ser detectado antes de que se manifiesten los síntomas. Y para ello, tan solo se tendrían que utilizar los nuevos escáneres de luz polarizada, que como muestra el nuevo estudio llevado a cabo tanto en modelos animales como en seres humanos tiene una sensibilidad, cuando menos, similar al del resto de métodos en fase experimental.
El diagnóstico precoz del alzhéimer es muy importante, sobre todo porque las opciones terapéuticas son mucho más limitadas en las fases avanzadas de la enfermedad.
Fuente: invdes.com.mx