Una mujer de 22 años de edad se presentó con una historia de varios meses de problemas de visión recurrente en el ojo derecho, que se producían por la noche. Los resultados de los exámenes oftalmológicos y cardiovasculares fueron normales.
Otra mujer de 40 años de edad que se presentó con una historia de 6 meses de discapacidad visual monocular recurrente al despertarse, con una duración de hasta 15 minutos. Los resultados de las investigaciones para una causa vascular fueron de nuevo normales.
El doctor Gordon Plant, del Hospital Ocular Moorfield en Londres, descubrió que las pacientes revisaban sus teléfonos móviles con un solo ojo mientras descansaban en la cama, apoyadas sobre un costado y en la oscuridad, y con el otro ojo cubierto por la almohada.
El resultado fue que uno de sus ojos se adaptaba a la oscuridad mientras que el otro solo era sensible a la luz. Por eso, al apagar los celulares, el ojo con el que habían estado consultando el teléfono sufría unos episodios de ceguera temporal de entre quince y veinte minutos.
En realidad, lo que sucedía es que el ojo estaba acostumbrándose a la oscuridad. Afortunadamente, esta afección no es grave, según el especialista, pero pese a ello, se aconseja usar siempre el móvil con los dos ojos.
Fuente: tendencias21.net