que un músculo del ojo, cuyo funcionamiento resulta esencial para evitar la presbicia, sigue funcionando en personas mayores. ¿Y qué significa esto? Pues que quizás estos científicos hayan enfilado el camino para prevenir la vista cansada o presbicia.
El citado estudio ha avalado la tesis de estos investigadores que intuían que el músculo ciliar seguía funcionando en las personas octogenarias a las que se les había reemplazado el cristalino por una lente intraocular a raíz de una operación de cataratas.
¿Y por qué? Las técnicas que se utilizaban para visualizar el mecanismo de funcionamiento del músculo ciliar eran difíciles de aplicar en sujetos de mayor edad’.
El método consiste en el registro a muy alta velocidad de imágenes reflejadas en la lente que oscila cuando la persona realiza movimientos del ojo al cambiar la dirección de la mirada’. Así, el descubrimiento abre un nuevo camino para la prevención de esta dolencia de la que nada puede librarnos.
Algunos expertos sostienen, no obstante, que la presbicia podría ser una consecuencia de nuestro estilo de vida cada vez más tecnológico y alejado de la naturaleza —nuestro auténtico hábitat—. En relación con esto, un reciente descubrimiento parece haber derribado esta teoría, ya que un grupo de investigadores de la Universidad de Kyoto ha encontrado indicios de que los bonobos, una de las cuatro especies de grandes simios actuales, también sufre de presbicia. Los científicos simplemente se han fijado en un detalle: los ejemplares más ancianos se alejan cada vez más de su compañero cuando se proponen desparasitarlo, ya que así ven mejor. Justo lo mismo que le sucede a una persona con presbicia al leer.
#presbicia #cirugiapresbicia #doctorbenavidesyanguas #cirugiarefractiva #cirugiaocularenmadrid
FUENTE: noticiasdelaciencia.com