EPIDEMIOLOGÍA DEL HERPES ZOSTER OFTÁLMICO
Estudio hospitalario sobre prevalencia y factores de riesgo del herpes zoster oftálmico, recurrencia y cronicidad.
El herpes zoster es el virus de la varicela zoster que emerge de la latencia. Se cree que 32% de la población de Estados Unidos padece herpes zoster en algún momento de su vida. La inmunosupresión e inmunosenecencia producto de la edad están asociados con aumento del riesgo de desarrollar herpes zoster. La complicación más común es la neuralgia que puede quedar y durar hasta tres meses, con un efecto negativo sobre la calidad de vida.
ESTAR AL AIRE LIBRE PREVIENE LA MIOPÍA
Pasar una hora semanal al aire libre puede reducir un 2 % la probabilidad de desarrollar miopía, así que ¿a qué esperamos para salir a disfrutar del campo abierto? Además, la incidencia de la miopía desciende durante los meses de verano y esto se explica por nuestra tendencia a disfrutar más de los espacios abiertos.
Científicos españoles corrigen una forma de ceguera con una nueva técnica de edición genética.
La tecnología, probada solo en ratones, abre la puerta a la corrección de 6.000 enfermedades hereditarias.
Esta técnica permite cortar y pegar genes a voluntad y cambiar el destino escrito en el ADN de una forma tan sencilla y eficaz que le proporciona un potencial terapéutico asombroso para intentar curar enfermedades tan difíciles de tratar como el cáncer o miles de patologías hereditarias.
¿Por qué los astronautas pierden visión en el espacio? Te lo explicamos
Los astronautas no solo pierden fuerza y músculo cuando viajan al espacio, sino que también pierden visión.
Hace tan solo unos meses, la NASA alertó de que los astronautas pierden visión cuando viajan al espacio (concretamente a la Estación Espacial Internacional). Llamaron a esa dolencia VIIP, y le otorgaron la culpa, como hipótesis inicial, a la microgravedad que se vive en la ISS. De hecho, dos de cada tres astronautas que vuelven de la estación afirman haber perdido visión.
Qué relación existe entre la falta de sueño y la miopía? Te lo contamos.
La miopía es una de las patologías oculares más comunes que afecta la visión en todo el mundo. Su prevalencia está aumentando, especialmente en el este y sudeste asiático y más lentamente en Norte América, Europa, Israel y Australia.
Los costos asociados incluyen gafas, lentes de contacto y cirugía refractiva, además del costo social por pérdida de productividad, por lo cual existe un creciente interés en encontrar estrategias para prevenir y evitar la progresión de la miopía.
Ceguera temporal
La ceguera temporal o también llamada amaurosis fugaz, puede ocurrir por diversas causas, pero suele no provocar daños permanentes.
La ceguera temporal, es generada de manera repentina debido a un bloqueo o bajo flujo sanguíneo que provee al ojo.
¿A qué se debe el aumento de la miopía en todo el mundo?
¿Cuál es la causa de la miopía?
La vista corta suele aparecer durante la infancia, y se produce cuando el ojo crece demasiado a lo largo (“miopía axial”).
7 CLAVES SOBRE LA CIRUGÍA DE CATARATAS QUE DEBES SABER
El oftalmólogo realiza la delicada cirugía de cataratas utilizando un microscopio, instrumentos miniaturizados y otros modernos dispositivos tecnológicos.
Aunque mucha gente así lo cree, no se usan rayos láser para eliminar las cataratas.
REJUVENECE TU MIRADA
La Blefaroplastia es una operación puramente estética. Consiste en reparar los párpados rejuveneciéndolos mediante la remodelación de los tejidos perioculares.
Es la técnica más utilizada hoy en día en Cirugía plástica ocular.
¿CREES QUE LEER CON POCA LUZ ESTROPEA LA VISTA?
La respuesta es No, es solo una creencia popular.
Es una sensación de fatiga visual que aparece cuando se lee con poca luz.
El esfuerzo es mayor y puede aparecer dolor de cabeza, cansancio visual, visión borrosa, etc.; Si a ésto añadimos que parpadeamos menos durante la lectura, los ojos se resecarán más.
Los especialistas aconsejan siempre para leer una luz adecuada, aunque estos efectos no puedan producir ni causar daños permanentes en el funcionamiento de los órganos visuales.