Leer con poca luz daña la vista.
Esta creencia, que tiene su origen en la experiencia fisiológica de la fatiga visual, ha dividido durante mucho tiempo a la comunidad científica.
Hoy en día, los científicos todavía discuten sobre la idea de que leer con poca luz daña los ojos, pero no hay de qué preocuparse, no existen pruebas que evidencien que leer con poca luz daña los ojos.
Pero una cosa sí está clara: leer con poca luz dificulta la visión de las palabras de la página. Esto hace que la lectura resulte extenuante, lo cual puede provocar fatiga ocular y en consecuencia enrojecimiento de los ojos y dolor de cabeza.
La mitad de la población mundial podría ser miope para 2050
La mitad de la población mundial (cerca de 5 mil millones de personas) será miope en 2050, y hasta una quinta parte de ellos (mil millones) tendrán un aumento significativo del riesgo de ceguera si las tendencias actuales continúan, según un estudio publicado en el revista Ophthalmology.
Cuerpos extraños en el ojo, signos y sintomas
Un cuerpo extraño en el ojo puede ser cualquier cosa, desde una partícula de polvo hasta un fragmento de metal, algo que si no tomamos remedio de inmediato, es probable que afecte a la córnea o a la conjuntiva.
La córnea que su función es proteger la parte anterior al ojo, es la que ayuda a enfocar la luz en la retina.
La conjuntiva es la membrana mucosa delgada que cubre la esclerótica, que es la parte blanca del ojo. La conjuntiva llega hasta el borde de la córnea. También cubre el área húmeda que está debajo de los párpados.
¿Sábes cuáles son los FÁRMACOS contraindicados para el glaucoma?
El glaucoma es la presión intraocular elevada (PIO) que comprime las fibras del nervio óptico y causa pérdida de la visión. Hay dos tipos de glaucoma: el glaucoma de ángulo abierto y el glaucoma de ángulo cerrado.
Expertos advierten que hay una epidemia de miopía en el mundo, ¿pero sabemos cual es su origen?
Durante los últimos 50 años se ha duplicado el número de personas miopes en el mundo.
Según los expertos la causa pasa por nuestro comportamiento y nuestro ambiente. Las personas que pasan más tiempo al aire libre es mucho menos propensa a desarrollar miopía que la que permanece la mayor parte del día entre cuatro paredes.
¿Visitas con frecuencia a tu oftalmólogo?
Según un Estudio realizado recientemente sobre la Visión en España, desvela que un 38% de los españoles no visita al oftalmólogo con la sugiciente frecuencia.
Los implantes LCD auguran el fin de las lentes progresivas
Podríamos estar muy cerca del fin de las lentes progresivas gracias a la cirugía de estos implantes LCD.
Los robots quirúrgicos llegan al campo de la oftalmología
Cada vez es más frecuente el uso de robots quirúrgicos, pues no sólo operan con una precisión sin límites, sino que además evitan otros problemas típicos de los quirófanos, como el riesgo de infección.
ESTAR AL AIRE LIBRE PREVIENE LA MIOPÍA
Pasar una hora semanal al aire libre puede reducir un 2 % la probabilidad de desarrollar miopía, así que ¿a qué esperamos para salir a disfrutar del campo abierto? Además, la incidencia de la miopía desciende durante los meses de verano y esto se explica por nuestra tendencia a disfrutar más de los espacios abiertos.