Graves lesiones oculares por una incorrecta higiene de los ojos.
Una paciente mujer de 50 años que acudió a la consulta con la sensación crónica de tener un cuerpo extraño en ambos ojos. La paciente reconoció que durante más de 25 años ha utilizado máscara de pestañas y no se ha desmaquillado de forma correcta. Los facultativos en oftalmología insisten en la importancia de mantener una correcta higiene en los ojos.
Alergia primaveral, cómo se previene y cúales son sus tratamientos.
La llegada de la primavera trae consigo las temidas alergias primaverales. Es en estas fechas, cuando las temperaturas comienzan a subir y la presencia de los alérgenos se dispara, haciendo que nuestra salud ocular pueda verse especialmente afectada.
¿Qué es la alergia primaveral?
Es una condición común que generalmente afecta la conjuntiva del ojo, por lo cual a menudo se la denomina conjuntivitis alérgica.
Con la llegada de la primavera muchas plantas comienzan su época de reproducción. Árboles y plantas como el olivo o las gramíneas (trigo, maíz, cebada, avena, centeno) producen grandes cantidades de polen que son transportados por el viento.
Durante la primavera tenemos que cuidar especialmente nuestros ojos ya que el enrojecimiento y el lagrimeo son síntomas característicos de la alergia ocular durante estos meses de floración. A veces esta alergia ocular, se ve acompañada de estornudos y congestión nasal.
¿Cómo prevenir la alergia primaveral y cuidar de tus ojos esta primavera?
- Para prevenirlo, lo primero informarse sobre los niveles de pólen y evitar la exposición a éste.
- Cerrar las ventanas en horas de polinización, y limpiar la casa con paños húmedos.
- Usar filtros anti polen en los aparatos del aire acondicionado, tanto en casa como en el coche.
- Para cuidar los ojos, procura mantener una correcta higiene ocular para evitar infecciones. Limpia tus ojos al menos dos veces al día, puede ser con toallitas o gasas desinfectadas humedas.
- No frotarse los ojos con las manos sucias, se pueden usar lágrimas artificiales o suero fisioógico para disminuir la cantidad de alérgeno.
- Procurar no forzar el uso de las lentillas. El problema es que la lentilla contribuye a la acumulación de alérgenos en la superficie del ojo y al mismo tiempo puede empeorar los síntomas.
- Proteger los ojos con las gafas de sol.
En Grupo oftalmológico Suchil, Dr. Rafael Benavides Yanguas, nos preocupa tu salud ocular. Acude a tu oftalmólogo periódicamente o consúltanos tus dudas.
Dieta, consejos y vitaminas para la vista.
Alimentos para mejorar la visión

¿CREES QUE LEER CON POCA LUZ ESTROPEA LA VISTA?
La respuesta es No, es solo una creencia popular.
Es una sensación de fatiga visual que aparece cuando se lee con poca luz.
El esfuerzo es mayor y puede aparecer dolor de cabeza, cansancio visual, visión borrosa, etc.; Si a ésto añadimos que parpadeamos menos durante la lectura, los ojos se resecarán más.
Los especialistas aconsejan siempre para leer una luz adecuada, aunque estos efectos no puedan producir ni causar daños permanentes en el funcionamiento de los órganos visuales.
CÓMO PROTEGER LOS OJOS DE LOS NIÑOS EN VERANO
Los expertos destacan la importancia de usar gafas de sol de buena calidad.
Llegan las vacaciones y las familias se encaminan a la playa o a la montaña.
No debemos de olvidar que los niños deberían de tener al igual que los adultos, unas buenas gafas de sol para proteger su vista.
¿QUÉ SON LAS MOSCAS VOLANTES QUE CREEMOS VER A VECES?
¿Quién alguna vez no ha creído ver unas pequeñas partículas, a veces redondas, a veces en forma de filamento o gusanito, flotando en el aire?
Realmente sí están ahí,pero no fuera del ojo, sino dentro.
No son peligrosas para la salud ni influyen en el día a día de quienes las padecen.
NIÑOS "HIPSTERS", NIÑOS SANOS. PROTEGE SUS OJOS CON GAFAS DE SOL
Los niños también necesitan ponerse gafas de sol para proteger sus ojos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda resguardar los ojos y la piel de las personas a partir de un índice de radiación ultravioleta 3, para que no se produzcan lesiones tanto en la piel como en los ojos.
No tenemos dudas en proteger a nuestros menores con cremas solares, sin embargo no existe la misma concienciación referente a la vista.
Descubierto el papel de una proteína inflamatoria en degeneración macular
Investigadores del IDIBAPS han analizado el papel de la proteína C-reactiva, un biomarcador de inflamación, en la degeneración macular asociada a la edad, la principal causa de pérdida de visión en personas mayores de 60 años. El artículo, publicado en Scientific Reports, proporciona nueva información sobre la contribución de la proteína C-reactiva al desarrollo y progresión de la enfermedad.
La corteza del cerebro borra a veces cosas que tenemos a la vista
Un estudio analiza cómo selecciona y toma decisiones el aparato de percepción visual.
Un equipo de EE.UU. ha analizado el papel de la corteza frontal en la visión, y cómo selecciona parte de lo que ve para tomar decisiones, a veces equivocadas, si descarta elementos importantes que están totalmente a la vista.