Reconocimiento del iris. ¿Ciencia ficción?
El iris es una de las formas de identificación biométricas más segura.
El reconocimiento del iris tiene muchas aplicaciones, especialmente en la seguridad de los aeropuertos, tareas de construcción sensibles y aplicaciones militares. También puede utilizarse como método de identificación para quienes no tienen un pasaporte y otro documento y quieren solicitar beneficios gubernamentales. En India, se registran biométricamente aproximadamente 1 millón de personas por día y la imagen del iris es un aspecto importante de este proceso.
Crean unos anteojos eternos: tienen lentes líquidas con autofoco y aumento variable.
Los diseñó un argentino en Utah; cambian el foco según la distancia de lo que el usuario está mirando; permiten combinar anteojos de diferentes aumentos en uno solo, y modificar su aumento base a medida que cambian los ojos de su dueño.
Unas gafas electrónicas ponen a trabajar al ojo vago
Investigadores del Instituto Glick Eye en la Universidad de Indiana (Estados Unidos) han creado unas gafas electrónicas que arrojan iguales resultados que el parche para el tratamiento del ojo vago.
¿En el futuro veremos más colores que ahora?
Nuestros ojos se basan en tres colores: rojo, azul y verde. En función del nivel de estimualación de cada uno de ellos, vemos un color u otro. Si se estimulan más los rojos que los verdes, por ejemplo, aparece el naranja en nuestro cerebro. Pero en el futuro próximo tal vez podamos registrar más colores que ahora, colores que permanecen invisibles para la especie humana.