Controlar la miopía infantil, ¿Sabémos cómo hacerlo?
Estudios realizados ponen de manifiesto el alarmante aumento de la miopía en toda la población mundial, habiéndose duplicado el número de miopes desde los años 70 pasando del 25% a más del 40% actual, por lo que ya se está hablando de la «epidemia de la miopía». La incidencia más preocupante la encontramos en la población joven, concretamente en España más del 47% de los jóvenes entre 20 y 30 años son miopes y de ellos casi un 10% evolucionarán hacia la alta miopía o miopía magna.
¿Sábes cuáles son las preguntas más frecuentes sobre oftalmología infantil?
A menudo nos preguntamos cuáles son los problemas oculares más frecuentes en los niños. Es difícil conocer en principio cuál sería el problema ocular que tiene en ese momento el niño, ya que los más pequeños suelen tener problemas para expresarse.
La Fundación Ruta de la Luz cumple 100 proyectos de mejora de salud visual para la población menos favorecida.
La Fundación Ruta de la Luz ha cumplido 100 proyectos de mejora de salud visual para la población menos favorecida, tanto a nivel nacional como internacional, y con los que se han llevado a cabo 63.670 revisiones visuales y se han entregado de forma gratuita 25.067 gafas, según ha informado la organización.
¿Cómo se reorganiza el cerebro de los niños con ceguera? Te lo contamos
Una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid ha permitido conocer con más exactitud cómo se reajustan las conexiones entre las distintas áreas cuando uno de los sentidos falla.
Avances en la regeneración del nervio óptico
La experiencia pionera, llevada a cabo por científicos del Schepens Eye Research Institute, brinda nueva esperanza a víctimas de glaucoma y de lesiones de la médula espinal. "Éste es un sueño hecho realidad", reconoce la Dra. Dong Feng Chen, del citado instituto, autora principal del estudio, y profesora adjunta de oftalmología en la Harvard Medical School.
Dieta, consejos y vitaminas para la vista.
Alimentos para mejorar la visión

Cuidado con las pantallas digitales (sobre todo, en los niños)
Nuevas investigaciones de la Universidad Complutense de Madrid ratifican los daños irreversibles que la luz que emiten puede provocar en los ojos.
Mecanismos neuronales de la percepción visual

La percepción visual es una actividad creativa. El cerebro utiliza la información sensorial y la experiencia previa. Nuestra percepción del mundo se va perfilando gracias a la interacción continua entre las etapas del sistema visual.
Si el lector centra su atención en esta figura podrá observar un fenómeno genuino de creación por el cerebro. La franja intermedia se percibe más clara en la parte izquierda que en la derecha. Sin embargo, desde el punto de vista físico, eso no es cierto: si medimos la cantidad de luz reflejada, ésta será la misma en ambas zonas.
10 CONSEJOS PARA CONDUCIR CON EL SOL DE FRENTE. ¿Cómo puedo protegerme?
La protección de los ojos es fundamental en la conducción, un 60% de conductores desconoce los efectos que la radiación solar provoca en la salud visual, sobre todo en los meses de verano que es cuando los índices de radiación ultravioleta son más intensos.
¿CREES QUE LEER CON POCA LUZ ESTROPEA LA VISTA?
La respuesta es No, es solo una creencia popular.
Es una sensación de fatiga visual que aparece cuando se lee con poca luz.
El esfuerzo es mayor y puede aparecer dolor de cabeza, cansancio visual, visión borrosa, etc.; Si a ésto añadimos que parpadeamos menos durante la lectura, los ojos se resecarán más.
Los especialistas aconsejan siempre para leer una luz adecuada, aunque estos efectos no puedan producir ni causar daños permanentes en el funcionamiento de los órganos visuales.