Pide cita o solicita información sin compromiso
¿Qué es la blefaroplastia?
Blefaroplastia es la cirugía que se realiza para la eliminación de las bolsas y piel sobrante de los párpados superiores e inferiores. Recomendada en casos de arrugas, flacidez en la piel de los párpados y bolsas de grasa. Al ser hereditario, los parpados caídos y las bolsas de los ojos pueden darse a cualquier edad. Y se va agravando con el paso de los años.
¿Qué conseguimos con la blefaroplastia?
Una mirada más luminosa y natural, rejuveneciendo la mirada y mejorando la expresión facial.
Eliminar la mirada cansada y las bolsas de grasa.
Si el campo de visión está afectado se consigue mejorar.
Se mejora la protección y nutrición palpebral sobre el ojo.
Alivia la pesadez de la piel sobre las pestañas.
Aumenta el espacio existente entre el parpado y nuestra ceja.
Logra occidentalizar el párpado asiático.
¿Qué indicaciones tiene la blefaroplastia?
Reconstructiva (extirpación de un tumor, lesión etc.)
Estética (mejorar la apariencia).
Bolsas de grasa e hipertrofias orbiculares.
La blefaroplastia mejora el aspecto del párpado.
El resultado final vendrá determinado por las características de cada paciente y son individuales y unilaterales, pudiendo la cirugía ser diferente en cada ojo.
Evaluación preoperatoria
Se realizara un estudio inicial en el que comienza con una historia médica completa y una evaluación oftalmológica en la cual se realizarán las siguientes pruebas:
- Toma de visión.
- Fondo de ojo.
- Tensión ocular.
- Estudio de lágrima.
- Refracción ocular.
- Campo de visión (a determinar por el Cirujano Oftalmólogo)
Su cirujano examinará sus características de piel y los defectos a corregir, también examinará las características faciales y orbitarias, y realizará un protocolo.
Toma de fotografías suyas en diferentes posiciones (tendrán una finalidad exclusivamente médica, solicitándole su permiso previamente), para evaluar el antes y después de la cirugía. Importante realizarlas ya que pueden tener valor legal sobre resultados.
Se solicitará un estudio preoperatorio en el que incluya tiempos de hemorragia y coagulación.
A continuación se planeará el tipo de blefaroplastia a realizar, explicándole detalladamente en qué va a consistir y que anestesia se va a utilizar.
Preparación antes de la cirugía.
Evitar antiinflamatorios como ibuprofeno, aspirina una semana antes de la cirugía.
Se informara al cirujano el tratamiento que esté llevando en ese momento con el fin de ajustar una pauta.
Al igual que acudirá a la cirugía sin cremas, maquillajes ni pendientes.
¿Qué de anestesia me pondrán?
Se emplea anestesia local anestesia no dolorosa al ser infiltrada. También sedación, usted estará despierto pero no notará dolor.
En algunos casos se usa la anestesia general.
¿Qué riesgos y complicaciones tiene la cirugía?
Hematoma: lo más frecuente y natural. Su duración varía y no suele dejar secuelas ni cicatrices.
Las cicatrices pasarán totalmente desapercibidas en un tiempo aproximado de 3 a 6 meses.
Cuidados postquirúrgicos
Puede tener sensación de arenilla y lagrimeo para lo cual utilizaremos lagrimas artificiales y cremas lubricante durante el tiempo necesario para que desaparezcan esos sintomas.
También puede tener sensación de visión borrosa y deslumbramientos. Son efectos pasajeros.
La Blefaroplastia del párpado superior no suele ser un procedimiento doloroso. La blefaroplastia del párpado inferior puede doler algo más. Por tanto su cirujano le recetará analgésicos.
También le indicará que cuidados que debe realizar.
A la semana de la intervención se retiraran los puntos.
El sol y el viento pueden molestar durante unas semanas.
Consultas posteriores con su cirujano
A los 7-10 días, para retirar los puntos.
Al mes,
Tres meses
Seis meses momento en que se da el alta definitiva.
¿Cuándo puedo volver a la normalidad?
No es necesario reposo en cama.
Puede leer y ver la televisión a las 24 horas.
Si trabajará en casa puede hacerlo a partir de las 24-48 horas evitando esfuerzos.
A los 7-10 días puede incorporarse perfectamente a su puesto laboral con muy pocas señales visibles.
Evitar ejercicio durante al menos una semana.